sábado

Plano y contraplano: Si una imagen vale más que mil palabras un par de imágenes contrapuestas valen mucho más que dos mil, como sabe -o debería saber- cualquier cineasta. El poder dialéctico del plano/contraplano fue teorizado por Eisenstein, aunque bastante tiempo antes algunos colegas suyos menos intelectualizados -como Porter- ya lo habían puesto en práctica de manera intuitiva (..)

La comparecencia judicial del señor Ibarretxe del pasado miércoles nos ha dejado dos instantáneas que bien podrían ser fotogramas de una secuencia digna de analizarse.

Por un lado tenemos el fotograma A que nos muestra a un individuo de espaldas a cámara, vestido con gabardina clara, que con su puño en alto responde a los gritos de una multitud encolerizada que le increpa.

















Este individuo es Antonio Aguirre, miembro del Partido Socialista de Euskadi (de ahí lo del puño) y también del Foro de Ermua, y por cierto este señor -de quien hace tiempo colgué un texto en este mismo blog- es una de las personas que leerán el comunicado de la manifestación de esta tarde. Quienes le gritan son ciudadanos anónimos, mujeres de mediana edad en su mayoría, que cualquiera podría identificar como representantes de la bien vestida, peinada y alimentada burguesía vasca. Sin embargo algo les diferencia de los habitualmente pacíficos burgueses de otras sociedades opulentas: el grado de exaltación con el que manifiestan el odio que sienten hacia ese individuo solitario, odio que hace que hasta se les desfigure el rostro como en el caso de las señoras de la derecha de la fotografía, odio que muy probablemente jamás han sentido -y mucho menos demostrado- ante los asesinos con los que conviven. Para esa multitud ese hombre debe representar algo realmente escandaloso -pues como se sabe escandalizarse es lo propio de la burguesía-, y eso les lleva a insultarle desaforadamente, a dirigirle miradas que son una mezcla de lástima y prevención -como hace el policía del centro que parece desatender su labor de controlar a las masas enardecidas para observar a ese individuo tan extraño-, o a reírse ante lo que probablemente se considera una actitud ridícula -como hace esa señora con gafas de la esquina superior izquierda.

Es la imagen de un tumulto a pie de calle -aunque la cámara lo recoge desde cierta altura con un picado- estructurada
en una abigarrada composición en torno a la diagonal descendente derecha-izquierda, y cromáticamente dominada por el rojo de los uniformes de la policía en contraste con el color casi blanco de la gabardina del personaje central. Una imagen plásticamente opuesta a la del fotograma B


















En esta fotografía, tomada apenas unos minutos después que la anterior, el predominio de líneas horizontales y verticales es casi absoluto, con la excepción de la diagonal de la barandilla que comunica a los personajes fotografiados con ese contracampo desde el que las masas de la anterior imagen les contemplan. Si los personajes de antes se agolpaban a pie de calle, estos nos miran desde una cierta altura, cómodamente instalados en el rellano de una escalera que no se sabe si suben o bajan, y la cámara los recoge con un suave y adecuado contrapicado.

El rojo de las pasiones desatadas de la otra fotografía está completamente ausente y aquí los colores oscuros reinan. Todo es estabilidad, formalidad, serenidad, hasta felicidad como la que muestra el sonrosado rostro del también bien alimentado personaje con gafas. Podría tratarse de los burgomaestres de alguna ciudad centroeuropea, aunque a juzgar por el gesto que hace con las manos el personaje central también podrían ser los líderes espirituales de alguna comunidad religiosa. Los paraguas que relajadamente sostienen en sus manos podrían pasar por los atributos de esa elevada posición que parecen disfrutar, y es seguro que ellos no los van a utilizar como armas pues no hay ninguna violencia, ninguna amenaza, nada escandaloso a su alrededor.

Ellos son los que reciben el reconfortante calor de esa multitud que hace unos instantes estaba incendiada. Afortunadamente no han tenido que presenciar esa escena de violencia callejera porque los provocadores ya han sido expulsados. Y hubiera sido injusto que hubieran tenido que asistir a tan lamentable espectáculo porque ellos son hombres pacíficos. Ellos no han empujado a las masas contra esos elementos discordantes de la sociedad, de hecho ellos ni siquiera han convocado a los ciudadanos que les aclaman pues estos han acudido espontáneamente. En contraste con el escándalo y la violencia anterior ellos son
la encarnación del pacífico y honorable pueblo vasco, la viva imagen de su estabilidad institucional. Más aún, ellos son las instituciones.

Leer más

martes

Al azar de Baltasar: Lo que nos faltaba, ahora resulta que el juez Garzón ha dicho en un auto que cuando Otegi y compañía dan ruedas de prensa y convocan manifestaciones lo hacen en nombre de la “denominada Izquierda Abertzale”, y que criminalizar las acciones de dicho “movimiento” identificándolo con “Batasuna y ETA es una reducción simplista, no ajustada a la realidad y, en todo caso, sin justificación probatoria” (...)

Menos mal que tenemos al señor Garzón que nos ilumina, porque el resto somos unos simples que no nos ajustamos a la realidad. Lo digo porque no sé vosotros, pero yo no conozco ningún medio informativo, columnista, representante político o ciudadano de a pie que no se haya referido a esas ruedas de prensa y manifestaciones sin adjudicárselas a Batasuna. Se ve que estamos poco enterados, aunque lo raro es que otros mejor enterados hacen lo mismo y ni se molestan en guardar las formas para disimular en nombre de quién hablan estos señores.

Publicado hoy mismo en Gara:


Batasuna: "Se trata de una manifestación partidista y excluyente"

Batasuna cree que la manifestación convocada para esta tarde en Bilbo (19.30) en defensa del lehendakari...

....Pernando Barrena y Joseba Permach han comparecido hoy ante la prensa para hacer una valoración ante la celebración esta tarde de la manifestación...

...Según Batasuna, el formato de esta manifestación está hecho para que la izquierda abertzale no esté presente en la misma.. Así, han anunciado que Batasuna no acudirá a la movilización que tachan de "partidista" y "excluyente"....

...De esa manera, desde Batasuna han criticado que el PNV "demuestra que superponen los intereses partidistas...


Pero para el señor Garzón, según reza su auto, el hecho de que esos ciudadanos no hablan en nombre de Batasuna “...se comprueba objetivamente por las propias noticias de prensa aportadas en las que la expresión BATASUNA no aparece en ningún momento del acto en forma verbal o impresa, y, solo lo hace en boca del informador correspondiente.”

O sea, que si ni a Otegi ni a sus amiguetes se les escapa la palabra “Batasuna” pueden hacer lo que les de la gana, sabiendo que por supuesto todo el mundo entenderá que hablan y actúan en nombre de Batasuna. Y si hay alguna duda incluso los interpretes autorizados del Gara pueden confirmar que en efecto es Batasuna a quien representan con sus palabras y actos. A los demás sólo nos queda estar muy atentos a ver si les pillamos en un lapsus para poder ir corriendo al juez y chivarnos: “¡Ha dicho pilila... digo Batasuna!”

Menos mal que hay algún juez que tiene las cosas claras y dicta autos con cosas como esta:


HECHOS

PRIMERO.- Con el alcance provisional que conllevan todas las resoluciones dictadas en fase de instrucción, ha quedado acreditado que:

1. Que la organización EUSKADI TA ASKATASUNA, conocida por las siglas de ETA, como fruto de su "desdoblamiento" y posterior reestructuración en cuatro frentes de lucha: militar, cultural, político y obrero, y para facilitar su acción criminal que persigue la Independencia del País Vasco (español y francés) y Navarra, a través del ejercicio de la violencia, crea en 1974 el llamado MOVIMIENTO DE LIBERACIÓN NACIONAL VASCO (MNLV), o IZQUIERDA ABERTZALE, aparentemente desvinculada de ETA.


(La negrita es del propio auto judicial)

Pero bueno, seguro que este auto es de algún juez de la extrama derecha que... ¡No, no es posible, también lo firma Baltasar Garzón!

Seguro que la explicación es que este auto es de 2002 y en todo este tiempo se habrá dado cuenta de que estaba en un error. Busquemos cosas más recientes sobre Garzón y la izquierda abertzale, a ver aquí hay una entrevista...


ABC, 26/3/2006


—Con el conocimiento que usted tiene de ETA y de la izquierda abertzale, ¿qué sugerencia le haría al presidente del Gobierno ante el anuncio de alto el fuego?

—No me atrevería a hacer sugerencias, sobre todo no conociendo los datos que se supone que el presidente del Gobierno tiene en su poder. Pero me uniría a lo que él mismo dijo: mucha prudencia y mucha cautela. Porque ETA y la izquierda abertzale buscarán sacar la máxima ventaja posible en la línea que siempre han defendido. ETA prácticamente dice lo mismo, pero con otras palabras, de lo que siempre ha dicho. Han cambiado las formas, ha cambiado quién lo dice, que por primera vez es una mujer, pero el fondo, si se estudia bien, es exactamente el mismo. De modo que hay que tener prudencia y hay que aguardar a conocer esas intenciones. Y esa prudencia la sugieren las propias palabras de la organización terrorista, que para nada dice que vaya a dejar de cometer hechos delictivos. El «alto el fuego» se refiere a atentados; pero supongo que el abastecimiento, la recaudación de fondos a través de la extorsión, el avituallamiento y la logística tienen que seguir manteniéndolos, y eso también es terrorismo. No nos ceguemos con que actos terroristas son exclusivamente los de sangre o los que suponen ataque a la integridad de las personas. La organización terrorista ETA va a seguir actuando y pedir, como hace, que se la deje tranquila y en paz es una aberración, y ni Francia ni España lo pueden permitir.


(Esta vez la negrita es mía)

Pues va a ser que el cambio de opinión sobre la izquierda abertzale es de hace muy, muy poco tiempo. De lo que no cabe duda es de que Garzón ha llevado eso de unirse a lo que el presidente dice hasta límites insospechados, y eso que poco antes de esta entrevista había hecho algunas declaraciones que no parecían anunciar tal cosa.

ABC, 8/3/2006


MADRID. El juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón -aún en situación de excedencia voluntaria- advirtió ayer de que hay «más relajación» que antes con el entorno de ETA y con el terrorismo callejero o «kale borroka» y alertó de que por ello «se ha producido un rebrote que antes se había conseguido eliminar prácticamente» en su totalidad. En declaraciones a TVE, Garzón mantuvo que sí percibe «evidentes diferencias» en la política antiterrorista de José Luis Rodríguez Zapatero respecto a la de José María Aznar, especialmente gracias a la existencia ahora de un discurso «permanente sobre una posibilidad de un final dialogado del terrorismo que antes no existía». También adujo que ahora no existe una acción conjunta -judicial, policial e internacional- «contra todo» lo que representa ETA «en su amplio sentido». «Durante los últimos años hubo una acción conjunta (...) de la acción judicial, policial e internacional que se desarrollaba de forma diversa pero compacta, y la acción se entabló frontalmente contra todo lo que representaba la organización terrorista ETA en su amplio sentido. Esa uniformidad de acción hoy día no existe», afirmó textualmente.


Pero quizás la clave de todo esté en el parrafo siguiente de ese mismo artículo


No obstante, constató que «las detenciones se siguen produciendo» y que durante el año que ejerció como juez durante el mandato de Zapatero nada hizo que modificase su manera de actuar respecto a como lo hacía antes.


¿Tal vez en estos últimos tiempos ha sucedido algo que ha hecho que ahora sí modifique su manera de actuar con respecto a como lo hacía antes? ¿Podría explicarnos su señoría qué es, o quizás es algo que no puede contarse a los ciudadanos simples? ¿Puede tener que ver con esa otra cosa nunca explicada que le hizo primero incorporarse y luego abandonar airadamente aquel gobierno de Felipe González?

Hace no mucho Rajoy dijo de sí mismo que él era un hombre muy predecible, cosa que en un amante o en un artista es un defecto importante, pero que en un político es una gran virtud, no digamos en un juez. Quizás eso es lo que le pasa a Garzón, que no quiere ser como Rajoy del que todos sabemos que mañana dirá las mismas cosas que dijo ayer. Tal vez incluso haya malinterpretado esa expresión últimamente tan querida por los nacionalistas, la de “Derecho penal de autor”. Con esa expresión el PNV, EA, EB, ERC, Aralar y "la Izquierda Abertzale" denuncian lo que según ellos es una aplicación variable del derecho en función de quién es el autor del delito, pero se ve que Garzón ha creído que al hablar de autor se referían al juez, y que igual que hay un cine o una cocina de autor, ahora le tocaba el turno a la justicia. Y para autores él, que no va a hacer una justicia convencional de esa que entiendan los ciudadanos simples, no, lo suyo va en la onda de la cocina deconstruciva y el cine de arte y ensayo, con autos a medio camino entre la Momia de Salmonete y El año pasado en Marienbad. ¿Qué será lo próximo? ¿Decir que identificar a Pinochet con los crimenes cometidos bajo su dictadura es una “reducción simplista”? De los GAL y el señor X mejor ni hablamos ¿no?

Dios mío... ¿En qué manos estamos?

Si tenéis ganas de leer completos los dos autos aquí están: 2002 2007


(Nota: "Al azar de Baltasar" es el título en español de la película de Robert Bresson "Au hasard Balthazar". Obviamente he escogido este título porque le iba que ni pintado al articulillo, no porque el protagonista de esa película ni su historia guarde semejanza alguna con Baltasar Garzón, algo evidente si uno lee la sinopsis de dicho film)

Leer más
hit counter